miércoles, 25 de julio de 2012

LA MÚSICA BARROCA EN ESTEPA.




1723, Francisco Ximénez de Olivares organista en la parroquia de San Sebastián, José Moreno organista de Santa María la Mayor.
1785, la capilla de músicos que fundó el Sr. Marqués de Armunia contra D. Lázaro López presbítero, censo.
1779-1781, pagos los organistas de las parroquias de San Sebastián y Santa María, capilla de música.
1741-1744, José Medranos maestro de la capilla de música. Francisco Ximénez como arpista y organista.
1823-1829, capilla de música.
1781-1782, pagos a la capilla de coro y de música.
1778, la hermandad del Rosario de los Remedios y sus músicos, Jerónimo de Dios Sánchez toca el bajón e Isidoro Villalba es violinista.
1778, la capilla de música y la hermandad del Rosario de los Remedios, Felipe Montijano músico de Granada toca el violín y Miguel Montijano músico de Granada.
1778, capellanía de los músicos que fundó el marqués de Armunia.
1778, la hermandad del Rosario del Carmen con Agustín de Silva músico que toca el bajón.
1765, capellanía de música del marqués de Armunia.
1785, capellanía de música del marqués de Armunia.
1623, Alonso Morales Aguilar maestro de capilla (de música?).
1845, en la Iglesia de Santa María el organista Francisco Baena cobró 1184 reales, y el maestro de la capilla de música Miguel Montijano cobró 198 reales.
1845, en la Iglesia de San Sebastián el organista Juan Romero cobró 555 reales.
1765, Patricio Furriel organista de Córdoba, coloca los órganos de San Sebastián, de Santa María, y de Santa Clara?.
1690-1696, cuentas de fábrica, “entonar el órgano” lo que indica que quizás existía uno anterior al actual en Santa María.
1779-1781, capilla de música.
1823-1829, capilla de música.
1741-1744, José Medranos maestro de la capilla de música, Francisco Ximénez arpista y organista.
1781-1782, pagos a la capilla de coro y de música.
En el inventario de 1905 de la Iglesia de la Asunción se cita "un armonium en el coro".
El libro de cuentas de la hermandad de Santa Ana de 1789 a 1807, se paga (data) "44 reales por la música, 80 reales por la música del jubileo, 187 reales por la asistencia de la música a misa y vísperas, 189 reales por la música del día de la santa y jubileo, 186 reales por la música, 185 reales por la música, 232 reales por la música, 308 reales por la música en las funciones de dos años".
El órgano de la Victoria, lo cita el P. Alejandro Recio en los inventarios de la Victoria conservados en San Sebastián, podría ser el de Gilena.
1749. Baltasar Vázquez de Reina y María Juárez fundaron un censo de 90 ducados de renta a favor de los ministriles de la música de Estepa. Francisco Ximénez Olivares y José de Alés Machuca ministriles de la música de Estepa, sobre una suerte de tierra en el partido de Pedro Cruzado.
1791. Redención de censo de los ministriles de 900 ducados de principal, 9900 reales de vellón, en favor de la capilla de los ministriles de Estepa, sita en la parroquia de Santa María la Mayor.
Los Montijano, músicos en Estepa:
1702, Francisco de Illanes Montijano, natural de Granada.
1774-1790. Francisco Montijano, organista, natural de Baeza, vecino de Estepa, hermano de Miguel Montijano.
1779, Fernando Ruiz Montijano, natural de Granada y su esposa María Rebollo Fernández padres padre de Felipe Montijano el cual se casó con Felipa Fernández Recio, natural de Estepa?.
1781-1787, Miguel Montijano, natural de Granada, en su dote aparece como novia María Josefa Pérez Legro.
1782-1785. Felipe Montijano.
1764, pagar la comunidad de religiosos mínimos a Patricio Furriel, organista de Córdoba, 3850 reales por concluir y asentar un órgano en el convento de la Victoria de Estepa (…) D. José Furriel, tío de D. Patricio, maestro mayor de órganos del reino de Córdoba.
1784, Manuel Moreno Gascón, maestro organero de Ronda, sobre la realización de un órgano para la iglesia parroquial de San Sebastián de Estepa.

DON JUAN TENORIO Y ESTEPA: EL MITO HISTÓRICO.

Francisco Márquez Villanueva, catedrático de literatura en la Universidad de Harvard, en su libro "Orígenes y elaboración de El Burlador de Sevilla", (1996 U. Salamanca), señala que "el primogenito Juan (Jofré) Tenorio fue comendador de Estepa y Trece de la Orden de Santiago a partir de 1336; este Don Juan Tenorio, así llamado por el canciller Pero López de Ayala, fue halconero y respostero mayor de Pedro I El Cruel; (...) en junio de 1353 es uno de los tres caballeros que acompañaron al rey al encuentro con María de Padilla, amante oficial del monarca; (...) a finales de 1354 D. Juan (Jofré) Tenorio junto con sus hermanos caen en desgracia siendo perseguidos por el rey". Este destacado profesor ha seguido el rastro del mito "donjuanesco" identificándolo con la persona de don Juan Jofré Tenorio, comendador santiaguista de Estepa. Según este catedrático en torno a dicho personaje histórico se fue urdiendo la leyenda del seductor disoluto y libertino que lleva el nombre de “Don Juan” Tenorio, el cual finalmente incurre en la ira y en el castigo divinos. Márquez Villanueva considera que este arquetipo literario tiene su origen en el personaje histórico de Juan (Jofré) Tenorio comendador de Estepa en tiempos de la encomienda santiaguista. "El Burlador de Sevilla", 1625, Tirso de Molina. "Don Juan", 1665, Moliére. "Don Juan Tenorio", 1844, José Zorrilla (...).

sábado, 21 de julio de 2012

450 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CONVENTO DE LA VICTORIA, 1562-2012, ESTEPA.

El 2 de febrero de 1562 se fundó el Convento de la Victoria merced al mecenazgo de D. Marco Centurione Ultramarino, I marqués de Estepa. Los religiosos mínimos (o victorios) se establecieron en un principio en la Ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles (o de la Concepción). El 15 de agosto de este mismo año (1562) se trasladaron al lugar que hoy ocupa el extinguido convento de la Victoria de Estepa.


lunes, 9 de julio de 2012

OSTIPPO ROMANA.


OSTIPPOLa ciudad cartaginesa de Astapa fue destruida por las legiones romanas de Lucio Marcio en el año 206 a. C. según narran los historiadores Apiano y Tito Livio. Tras la conquista romana la ciudad celtíbera pasara a denominarse, según algunos investigadores[1], Ostippo. El procurador Plinio nos indica que la ciudad pertenecía al Conventus Astigitano y se encontraba en la calzada de Hispalis (Sevilla) a Anticaria (Antequera). De igual forma Plinio menciona a Ostippo como oppidum liberum que la reconocía como ciudad libre situada estratégicamente que se gobernaba por sus propias leyes. Parte del territorio de Ostippo era ager publicus y pertenecía al estado Romano. Entre las familias romanas ostipenses destacaban los Aelli, los Anii, los Larii, y los Sempronii. Un fragmento de tabula en bronce recoge la ley fundacional del municipio Flavio Ostipponense. Algunos historiadores indican que la batalla y derrota de Astapa por los romanos aconteció el 24 de septiembre de 206 a. C., por lo que se le concedió a la nueva ciudad de Ostippo las armas del signo de Libra con el lema Quid Ultra?[2]. De los restos de época romana conservados destacan las estelas y sillares del Tajo Montero pertenecientes a un santuario, un relieve con guerreros, algunos balsamarios, lápidas, fustes, un dios Hypnos y un fragmento de la Ley de Ostippo[3].
[1] Hübner y Tovar.
[2] Fray G. Rodríguez, Libros de las Fundaciones de Estepa, 1799, Convento Franciscano de Estepa.
[3] BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. Mª. Estepa en época Prerromana y Romana, Actas de las V Jornadas sobre Historia de Estepa, 2002.

AGUSTÍN AGUILAR Y TEJERA, POETA ESTEPEÑO.


AGUSTÍN AGUILAR Y TEJERANació en Estepa el 9 de marzo de 1890, fue escritor, poeta y destacado investigador de los orígenes de la saeta y el flamenco. Fue uno de los recopiladores, ya en nuestro siglo, de las dificultades formales en poesía de vanguardia con su obra ‘Las poesías más extravagantes de la lengua castellana’. Entre otras obras publicó: Azahares, poesías (1906), Crisantemos, versos (octubre de 1907), Colección de versos amatorios (1908), Romancerillo del campo (1911), Romancero sentimental (1913), Epigrammata (1919), una de sus poesías celebres es Milagro de luz. Tradujo con éxito a Teócrito y el poema lírico Gita Govinda.

EL PERNALES Y EL VIZCAYA, BANDOLEROS ESTEPEÑOS.


EL PERNALES: Francisco de Paula Ríos González el Pernales, nació en Estepa el 19 de julio de 1878 en la calle Alcoba número 10. Falleció en 1907 en la sierra de Alcaráz, en Villaverde de Guadalimar (Albacete).

EL VIZCAYA: Manuel Prudencio López Ramírez el Vizcaya, nació en Estepa el 28 de abril de 1858, y falleció al parecer hacia 1920.

EL VIVILLO, BANDOLERO ESTEPEÑO.



EL VIVILLO: Joaquín Pío Casimiro Camargo Gómez, alias El Vivillo, nació en Estepa el 4 de marzo de 1866 en la calle La Verdad número 3. Era un hombre de aspecto imponente por su profunda y desdeñosa mirada. No deben de ser pocos golpes que se le atribuyeron sin fundamento serio. Mostraba actitudes generosas ante los motivos de índole familiar o filial.
Siempre astuto y a la defensiva, el apodo de Vivillo, alude a las cualidades que poseía de agilidad mental. Estuvo encarcelado varias veces, tras su última absolución (1912 o 1913), escribió sus Memorias, dictadas al periodista madrileño Miguel España. Quiso comenzar una nueva vida, y aprovechando sus dotes de caballista salió a picar toros a la plaza de Vista Alegre, formando parte de la cuadrilla de Morenito de Alcalá. Luego marchó a Argentina y, el 17 de julio de 1929 (o 1927), en Buenos Aires, se suicidó por uno de los motivos familiares a los que era tan sensible.

EL BANDOLERO JUAN CABALLERO, EL LERO.




JUAN CABALLERO EL LERO: Juan Manuel Felipe Caballero Pérez el Lero, nació en Estepa, el 23 de agosto de 1804. Hijo de familia humilde debió de dedicarse al trabajo del campo durante sus años mozos. A los veintitrés años se casó con María, una muchacha estepeña de su misma condición. Al año de contraer matrimonio, se pone al frente de una partida de salteadores de caminos, sin conocer la causa que le llevara a ello, habiendo varias versiones, por un crimen de celos o por escapar de una estúpida persecución basada en acusaciones infundadas. Con su cuadrilla de caballistas y apodado el Lero pronto se hizo famoso junto a José María el Tempranillo por toda Sierra Morena y por los caminos que a ella llevaban. Está probado que fueron amigos, llamándose entre ellos compadres pero aunque algún autor supone que fue teniente de su partida puede afirmarse que jamás colaboraron en sus fechorías, incluso que se repartían los campos de operaciones, actuando con total independencia.
Entre los miembros de su partida se encontraba José Ruiz Germán el Vereitas que actuaba como veredero, es decir, como conocedor de todas las breñas, atajos y vericuetos del terreno. Al desaparecer en 1833 su amigo José María el Tempranillo, Juan Caballero decide, a sus veintinueve años realizar su deseo de vivir en paz, después de haber estado durante seis años fuera de la ley, obteniendo el indulto se retira a vivir a Estepa, su pueblo natal. Siendo una persona bastante supersticiosa pensaba que los martes era un mal día, que no le traería nada bueno y que en un martes moriría, y quiso el azar que así fuera, pues murió el Martes Santo 30 de marzo de 1885. Así murió Juan Caballero "el Lero" de un simple y vulgar flemón a los ochenta y un años y en la cama, como el más pacifico estepeño, siendo el único de los bandidos famosos que no acabo sus días en la horca o asesinado en algún camino.

INGENIERO CARLOS MARÍA DE CASTRO.


INGENIERO CARLOS MARÍA DE CASTRONació en Estepa el 24 de septiembre de 1810 y murió en Madrid, el 2 de noviembre de 1893. Fue un arquitecto, ingeniero y urbanista. En 1833 recibió el título de arquitecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comenzando a trabajar en la Dirección de Caminos del Ministerio de Fomento, en cuyo cuerpo de Ingeniero de Caminos se integraría en 1835. Sus principales trabajos se centrarían en la construcción de obras públicas por toda España como: el canal de Manzanares (1843), el trazado del telégrafo óptico (1844), la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez (1851), las obras del canal de Isabel II (1852), el diseño y dirección del Ensanche de Madrid (1860), y la línea de ferrocarril entre Madrid y Lisboa (1870), entre otras muchas intervenciones.

HERMANOS CABALLERO DE RODAS.


HERMANOS CABALLERO DE RODASManuel María Caballero de Rodas nació en Estepa el 20 de enero de 1815, y murió en Madrid el 1 de septiembre de 1874, fue periodista y escritor. Dirigió el periódico Las Indias, La Fe y entre sus publicaciones destacan Compendio dialogado de Historia de España (1866), Las Islas Filipinas y más allá, Resumen poético de la Historia de España (1840), El Libro de los Deberes (1876), Elementos de dibujo lineal para niños (1855), Las Estrellas del Serrano, etc. Antonio Caballero de Rodas (1816-1876), fue hermano del anterior y llego a ser nombrado Teniente General por O’Donell, estuvo adherido a la Unión Liberal (frente al conservador Partido Moderado). Fue militar y político español. De tendencia liberal, participó en los pronunciamientos de Vicálvaro (1854) e intervino en la campaña de Marruecos (1859-1860). En 1861 puso fin a la insurrección de Loja y, en 1868, colaboró en la Revolución Gloriosa de septiembre. Fue capitán general de Cuba (1869-1870), no pudo hacer frente a la revolución autonomista de los «Voluntarios», por lo que dimitió y regresó a España (1870).

LA REINA MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO, Y ESTEPA.


REINA MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO-LORENANació en Moravia (1858) y murió en Madrid (1929). Fue archiduquesa de Austria, princesa de Hungría y Bohemia, reina consorte y regente de España por su matrimonio con el rey Alfonso XII en 1879. Hija de los archiduques de Austria, Carlos Fernando e Isabel Francisca. Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902. Llegó al Pacto del Pardo con Cánovas y Sagasta, que instituyó el sistema de turnos pacíficos en ejercicio del poder entre liberales y conservadores. En este periodo se promulgaron, entre otras, la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones. Tuvo tres hijos con Alfonso XII; María de las Mercedes (1880-1904) infanta de España y princesa de Asturias, María Teresa (18821912) infanta de España, y Alfonso XIII (18861941) rey de España. En 1886 concedió a localidad de Estepa el título de Ciudad por su demostrada lealtad a la Corona española. De igual forma entregó el primer donativo para la reconstrucción de la torre de Santa María (Estepa) tras su hundimiento.

MARQUÉS DE CERVERALES, (ESTEPA).



MARQUÉS DE CERVERALESEl título del marquesado de Cerverales fue creado por Fernando VI en 1753 a favor de Manuel de Bejarano y Campañón. La línea sucesoria de dicho marquesado ostipense continuó con Isabel María de Alor-Messía y Bejarano, Jorge María de Reyna y Alor, Manuel María de Reyna y Alor, Manuel María de Reyna y Andrés de la Cámara, Manuel de Reyna y Juárez de Negrón, Isabel María de Reyna y Juárez de Negrón, Rafael de Alcaráz y Reyna, y Rafael Alcaraz y Baillo. La magnífica casa palacio del Marqués de Cerverales se concluyó en 1756 siendo Vicario Eclesiástico de Estepa, D. Manuel Bejarano y Fonseca. La espléndida portada barroca de columnas salomónicas se corona con el escudo vicarial y pontificio. Es Monumento Nacional desde 1984 y una clara muestra de la arquitectura civil estepeña. Sus lujosos salones, su entrañable patio, la decorativa bóveda de su escalera y su singular capilla, dan idea del floreciente auge de la aristocracia estepeña durante el siglo XVIII.

EL ESCULTOR LUIS SALVADOR CARMONA EN ESTEPA.


ESCULTOR LUIS SALVADOR CARMONAEl conjunto de obras de Luis Salvador Carmona (1708-1767) que se conservan en Estepa expresan el sentir y buen hacer de uno de los escultores españoles más relevantes de mediados del siglo XVIII. Su participación en la Real Academia de San Fernando, en la que llego a ser Teniente Director de escultura, perfilará su figura como uno de los artistas más destacados de su época. En los medios oficiales y cortesanos del momento tomó parte activa participando en la magna empresa escultórica del Palacio Real de Madrid y trabajando ampliamente para el Real Sitio de San Ildefonso (La Granja). Su profusa obra escultórica conforma un corpus estético que comienza con una formación dentro del barroco de tradición castellana y andaluza. Continúa con la asimilación de postulados escultóricos cortesanos de carácter italofrancés. Se desenvuelve más adelante en una interesante capacidad creativa de suntuoso espíritu rococó. Hoy día es reconocido como uno de nuestros mejores artistas en su tiempo y se entiende que una importante parte de la escultura española de la segunda mitad del siglo XVIII tiene en Luis Salvador Carmona su indiscutible punto de partida[1].


[1] GARCÍA GAINZA, Mª. C., El Escultor Luis Salvador Carmona, 1998.

FRAY JUAN DE LUNA, PROVINCIAL FRANCISCANO.


FRAY JUAN DE LUNANació en Estepa en 1702, tomo el hábito en el convento franciscano del Calvario. Fue discípulo de Francisco de San Buenaventura. Destacó como ministro de estudiantes en la casa grande de Sevilla, fue lector de Artes en Carmona y maestro de Teología en la santa recolección. Tras ser dos veces guardián, secretario de provincia y definidor, lo eligieron provincial en 1757. Mejoró de manera considerable el seráfico convento estepeño y decoró su iglesia con importantes obras artísticas. Murió el 27 de octubre de 1769.

FRAY BLAS DE BENJUMEA, TEÓLOGO Y FILÓSOFO.


FRAY BLAS DE BENJUMEANació en Estepa (o Badolatosa), profesó el 12 de enero de 1632 y realizó estudios mayores en el convento de la recolección franciscana ostipense. En el convento de Loreto cursó Filosofía y Humanidades hacia 1633. Además de una importante carrera literaria desempeño los cargos de guardián de la casa grande de Sevilla, vicario provincial, definidor general, examinador, ministro provincial, y calificador del Santo Oficio. Entre sus doctos tratados destacan los de Teología, Filosofía, Caridad, Gracia, Ciencias y Leyes. Murió en el colegio de San Buenaventura.

FRAY DOMINGO CANO DE HARO, OBISPO DE CÁDIZ.


OBISPO FRAY DOMINGO CANO DE HAROEste religioso dominico nació en Estepa a finales del siglo XVI. Fue uno de los más célebres teólogos de su tiempo. Era sobrino del ilustre estepeño Francisco Cano y Álvarez, obispo de Faro (Algarve). En mayo de 1634 se consagró en el colegio de Santo Tomás de Madrid. En 1633 fue nombrado Obispo de Cádiz continuando en dicha sede gaditana hasta su muerte en 1639.

FRAY MATÍAS RUIZ BLANCO, FRANCISCANO ESTEPEÑO EN VENEZUELA.


FRAY MATÍAS RUIZ BLANCOFray Matías fue un destacado franciscano en Venezuela, reconocido como misionero, historiador y lingüista. Fue autor de la historiografía venezolana titulada la Conversión del Píritu en 1690 de indudable valor etnográfico, histórico y sobre todo lingüístico. Ruiz Blanco nació en Estepa en 1643, siendo muy joven vistió el hábito franciscano quizás en el estepeño convento de Gracia. En 1666 con solo 23 años fue profesor de Filosofía en el cenobio sevillano del Valle. Pasó a las misiones del Píritu en 1672 en la tercera expedición franciscana, llego a tierras americanas como nuevo lector de Filosofía y Teología. Continuó su labor docente hasta principios de 1675, siendo entonces destinado a la conversión de los indios Characuares del Tucupío de Güere donde fundó el asentamiento de San Juan Bautista del Tucupío. Luego evangelizó a los indios Topocuares, Cumanagotos y Palenques. Tres veces fue elegido superior de las misiones de Píritu. Fue también lector en Teología, examinador del Obispado de Puerto Rico y comisario provincial. Al parecer murió al final de su tercera y última prelacía[1] hacia 1708.


[1] Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las ... - Resultado de la Búsqueda de libros de Google. Fernando Arellano - 1987 - History - 881 páginas. Ruiz Blanco nació en la villa de Estepa (Sevilla) el año 1643; ... Vida ejemplar del R. y VP Fr. Matías Ruiz Blanco", en su Historia de la Nueva Andalucía, ...books.google.es/books?isbn=980244006X...

JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓN, FUNDADOR DE CORRIENTES.


JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓNNació en 1527 en la encomienda santiaguista de Estepa. Fueron sus padres Alonso de Vera y Aragón y Luisa de Torres. Su padre era originario de Llerena y se había establecido en la villa de Estepa con el cargo de Contador de Comendador de la Orden de Santiago. Casó allí con Luisa de Torres, con la que tuvo siete hijos, de los cuales tres asistieron a la conquista de las Indias Occidentales, los cuales fueron: Rodrigo de Vera, padre de Alonso de Vera y Aragón, apodado el Cara de Perro por su mal gesto; Pedro Díaz de Torres, padre de Alonso de Vera y Aragón, apodado el Tupi por su piel morena; y el licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón. El licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón cursó sus estudios en el Colegio de Santa María de Jesús de Sevilla, donde obtuvo el grado de Licenciado en Leyes, colegio donde además fue catedrático de prima y rector. El 14 de enero de 1565 fue nombrado por Felipe II oidor de la Real Audiencia que debía fundar en la ciudad de la Concepción del Reino de Chile. En la Capitanía General de Chile no sólo se encargó de administrar justicia, fue también nombrado además capitán general de la guerra. Permaneció en Chile hasta 1576, pues en el año 1573 había recaído en él un nombramiento de Oidor en la Real Audiencia de La Plata (Sucre). Al morir el adelantado Juan Ortiz de Zarate, designó como su sucesor al que se casara con su hija, Juana de Zárate. Ésta tenía varios pretendientes, pero Juan de Torres de Vera y Aragón fue el elegido por los parientes. Sin embargo, no fue a ocupar su cargo inmediatamente, dado que fue encarcelado y perseguido por el virrey Toledo que estaba enfurecido por no haber logrado casar a su designado con la pretendiente. Esta situación motivó que tuviera que ejercer el gobierno de las Provincias del Río de la Plata por intermedio de sucesivos tenientes generales para que lo representaran, a saber: Juan de Garay y Juan de Torres Navarrete. Después de varios años de alejamiento forzoso de su plaza, fue autorizado en 1586 a visitar las ciudades de su gobernación (Concepción del Bermejo, Asunción). Su sobrino Alonso de Vera y Aragón, apodado El Tupí, estaba a cargo de la población en el paraje de las Siete Corrientes. Juan Torres de Vera y Aragón se dirigió en barco al paraje de las Siete Corrientes y fundó la Ciudad de Vera o de las Siete Corrientes el 3 de abril de 1588. Otro sobrino suyo, Alonso de Vera y Aragón y Calderón, apodado Cara de Perro, había fundado por su orden el 14 de abril de 1585 la ciudad de Concepción de Buena Esperanza. En España presentó su defensa en la corte de Madrid y después visitó a sus parientes en Estepa hacia 1590. En 1601 se encontraba nuevamente en América. Sus descendientes fueron el legítimo Juan Alonso de Vera y Zarate que fue caballero de la Orden de Santiago en 1615, y Gabriel de Vera y Aragón hijo natural. El adelantado Juan Torres de Vera y Aragón falleció en la ciudad de La Plata hacia 1613, siendo sepultado en la Capilla Mayor de la Iglesia del Monasterio de los Remedios en la ciudad de La Plata (Bolivia).

ANDRÉS DE RODAS Y EL CORPUS CHRISTI EN ESTEPA.


ANDRÉS DE RODASDesde principios del siglo XVII aparece Andrés de Rodas como coadjutor en la parroquia de Santa María la Mayor de Estepa. A partir de marzo de 1620 firma como notario del Santo Oficio. En 1622 disputará y perderá la comisaria inquisitorial vacante con el licenciado Francisco Romero. Desde octubre de 1626 hasta 1633 aparece como comisario del Santo Oficio de la Inquisición y párroco de Santa María la Mayor. Testó ante Alonso Martín de Parrilla el 18 de mayo de 1633. Fue un destacado devoto e impulsor de los temas eucarísticos como lo atestigua la redacción e ilustración, entre 1626 y 1633, del Libro de enigmas, jeroglíficos y sonetos, repartidos en nueve fiestas, que el Licenciado Andrés de Rodas, presbítero, Comisario del Santo Oficio de la Santa Inquisición de Córdoba, hice en mi puerta de Estepa dedicados al Santísimo Sacramento en la solemnidad del Corpus Christi.

sábado, 7 de julio de 2012

P. LUIS LÓPEZ BALLESTEROS, JESUITA EN EL PERÚ.


P. LUIS LÓPEZ BALLESTEROS, S. J.El padre jesuita Luis López Ballesteros nació en Estepa hacia 1536, sus padres fueron Francisco López y Bernardina Ballesteros?. En 1564 entra en la Compañía de Jesús en Salamanca, fue recibido por el P. Provincial Juan Suárez. En 1566 hace votos en Valladolid, por estas fechas ya era sacerdote, maestro en Artes y bachiller en Teología. Este mismo año manifestó que tenia deseos de ir al Japón muchos años ha, pero le envían al Perú, en 1567, en la primera expedición de jesuitas que San Francisco de Borja envió a América, siendo de los ocho primeros jesuitas de la Compañía en entrar en las Indias. En 1568 participa en la fundación del colegio jesuítico de San Pablo en Lima. En 1571 participa en la fundación del colegio de la compañía en Cuzco donde en 1572 fue Rector. Realizó una importante labor misionera en Arequipa, La Paz, Potosí y Chuquisaca. En 1573 participo en la fundación del colegio de la compañía en Arequipa. En 1574 visita La Plata, Potosí y Huarochiri. En 1576 participa en la fundación del colegio jesuita de Potosí y en la creación de la primera Congregación Provincial de Lima, este mismo año es nombrado superior de la Compañía en Arequipa. En 1578 se ve obligado a dejar la casa de Arequipa por imposición del Virrey D. Francisco de Toledo. En 1582 sale del Perú. La Inquisición le condenó, de manera injusta, a dos años de reclusión en el colegio de Trigueros (Huelva). En 1589 lo trasladan a la casa profesa de Sevilla donde muere el 10 de julio de 1599[1].
[1] De las costumbres antiguas de los naturales del Pirù - Resultado de la Búsqueda de libros de Google. Chiara Albertin, Blas Valera, Luis López - 2008 - History - 91 páginas
... P. Blas Valera P. Luís López 1536-37 Nace en Estepa, diócesis de Sevilla. ... Ingresa en el colegio jesuita de Salamanca. 1565 Ingresa en la Compañía de ...
books.google.es/books?isbn=8484893510. BEGUINOS, ALUMBRADOS Y ANGELISTAS. GLORIA Y TRAGEDIA DE FRAY ...Diego Pérez de Valdivia, natural de esa misma ciudad, catedrático y orador ..... el jesuíta Luis López Ballesteros nacido en Estepa, quien también fue encar ...AL PARECER NUESTRO PAISANO JESUITA FUE CONDENADO POR LA INQUISICIÓN COMO 'ANGELISTA'.

FRANCISCO CANO Y ÁLVAREZ, OBISPO DE FARO.


OBISPO CANO Y ÁLVAREZFrancisco Cano y Álvarez nació en Estepa siendo sus padres Alonso Cano el viejo y María Álvarez. Llegó a ser predicador y limosnero de Felipe II, así como confesor y secretario de su hermana la infanta Catalina, reina de Portugal. Fue esclarecido en letras e insigne orador. Murió con posterioridad a 1578 siendo Obispo de Faro (Algarve).

FRAY JUAN DE ARTEAGA Y AVENDAÑO, OBISPO DE CHIAPAS.


OBISPO ARTEAGA Y AVENDAÑOFray Juan de Arteaga y Avendaño, Obispo de Chiapas desde 1538, fue religioso de la Orden Militar de Santiago. Era natural de Estepa y sus padres fueron Martín de Arteaga y Avendaño, y Beatriz de Torres. Fue un elocuente predicador. Murió en la capital azteca en 1541. Le sustituyó como obispo en esta región mexicana Fray Bartolomé de las Casas en 1543.

CONVENTO FRANCISCANO DE ESTEPA.


CONVENTO FRANCISCANO DE ESTEPADesde finales del siglo XVI los religiosos franciscanos intentaron establecerse en Estepa pero no será hasta 1603 cuando obtengan el beneplácito del III Marqués de Estepa, D. Juan Bautista Centurión y Negroni. A partir de esta fecha comienza la construcción de las dependencias conventuales. La Ermita de San Cristóbal en la que se veneraba la Virgen de Gracia fue entregada a la comunidad franciscana, que construyó nueva iglesia conventual, inaugurándose en 1646. La definitiva configuración arquitectónica y decorativa del templo se perfila a lo largo de todo el siglo XVIII. Tras más de cuatrocientos años de vida conventual de la comunidad recoleta ostipense destacan los siguientes padres: Fray Blas de Benjumea, Fray Agustín de la Oliva, Fray Juan de Luna, Fray Francisco de los Mártires, Fray Marcos Centurión, Fray Diego Centurión, Fray Salvador de la Madre de Dios, P. Alfonso Castelo, P. Martín Recio y P. Félix del Buey, entre otros[1].

[1] VV. AA., Simposio sobre los Franciscanos en Estepa, 2003.

DIEGO DE SALAZAR MAESTRO DE CAPILLA EN ESTEPA.


DIEGO JOSÉ DE SALAZARSegún la tradición, al perecer, nació en Estepa? hacia 1659 y murió en Sevilla en 1709. Fue racionero y maestro de capilla de la catedral sevillana entre 1685 y 1709. Comenzó sus estudios musicales como niño del coro de la Catedral de Sevilla. Es poco lo que se sabe de sus primeros años como músico profesional, aunque se tienen noticias de que antes de aceptar el magisterio de capilla de la catedral hispalense desempeñó esta misma labor en Estepa bajo el amparo de los marqueses y la vicaría eclesiástica ostipense. El 26 de noviembre de 1685 fue nombrado maestro de la catedral. Con motivo del fallecimiento de María Luisa de Orleáns, primera esposa de Carlos II, Diego de Salazar compuso una misa de réquiem y los oficios de difuntos. Compuso numerosas obras para la capilla de música de la catedral, de las que se conserva himnos, lamentaciones, misas, motetes, salmos y numerosos villancicos. Sus obras se interpretaron en España y sobre todo en Hispanoamérica, por lo que alcanzo fama de compositor destacado. Murió casi sin recursos económicos, pero estimado por todos sus compañeros por su celo, aplicación, mérito y cualidades en el magisterio musical. Como reconocimiento el cabildo hispalense le concedió el privilegio de ser enterrado en la catedral[1].

[1] Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE, 1997.
E: Sc, Archivo de la Catedral de Sevilla. E: E, Archivo del El Escorial. GU: Gc., Archivo de la Catedral de Guatemala. BO: Sc, Archivo de la Catedral de Sucre, Bolivia. ME: Pc, Archivo de la Catedral de Puebla, México.